Preguntas frecuentes – Glaucoma

Su Médico Especialista de Oftalmología le aconsejará el tratamiento para su caso concreto. 

En la actualidad, lo habitual es comenzar con un tratamiento médico con un solo fármaco (Monoterapia). Y, si no se consigue una reducción de PIO adecuada, se incrementará el tratamiento médico de forma ordenada, con fármacos de segunda línea, bien por separado o en forma de combinaciones fijas.

Es de máxima importancia el Cumplimiento del tratamiento por el paciente. Los fallos de cumplimentación del tratamiento médico son demasiado habituales, ya que los pacientes apenas perciben beneficios a corto plazo y, en cambio, si notan frecuentemente efectos colaterales, como enrojecimiento, crecimiento de pestañas, oscurecimiento del iris y los párpados, lo que les hace dejar por su cuenta y riesgo la medicación. 

Si, a pesar del tratamiento hipotensor tópico (colirios) no se alcanza una PIO «segura» en la que se compueba que ya no existe progresión del daño de fibras, habría que pasar a tratamientos con Láser (Trabeculoplastia Láser o Pascal) o Quirúrgicos (Cirugías filtrantes, MIGS, No perforantes o, incluso, dispositivos valvulares).

El glaucoma ocasiona un daño progresivo e irreversible a las fibras del nervio óptico, lo que conlleva un deterioro del Campo Visual. En las fases iniciales, el daño se produce en la porción más periférica del Campo Visual, de forma lenta. Para el paciente resulta muy difícil, si no imposible, darse cuenta de estos cambios precoces, hasta que el daño es mucho más significativo clínicamente; pero en este momento ya es tarde para recuperar lo perdido.

El Glaucoma provoca un patrón de daño campimétrico específico, propio del daño de fibras, con la aparición de defectos arqueados o arciformes. Hay muchos estadios de daño y en cada uno pueden existir formas diferentes, con el elemento común de la progresión temporal si no se consigue un control adecuado de la Presión Intraocular.

En muchos casos, pueden coexistir varias patologías de forma simultánea en un mismo paciente; por ejemplo: Glaucoma y catarata o retinopatía diabética, por poner algún ejemplo; lo cual dificultaría el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado del paciente.

NO.

El Glaucoma es una enfermedad en la que se dañan las fibras nerviosas que constituyen el nervio óptico.

Como en todos los tejidos nerviosos del organismo, estas células dañadas no se regeneran, a pesar de que consigamos disminuir o anular el o los factores causantes. Aunque con el tratamiento adecuado (médico, quirúrgico o Láser) logremos mantener una Presión Intraocular (PIO) en niveles normales, el daño anatómico no mejorará en ningún caso. 

El objetivo de todo tipo de tratamiento es mantener la visión actual, e intentar que la progresión de perdida se detenga o sea lo más lenta posible, ya que el daño existente no puede recuperarse.

Por esto, es fundamental el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado desde las fases iniciales de la enfermedad. Para ello, debe consultar con su Médicos Especialista de Oftalmología.